martes, 23 de octubre de 2007

ERRORES Y DIFICULTADES EN ESTADISTICA ELEMENTAL







Estimado(s) lector(es):

Me resulta interesante lo que hemos vivido estas últimas semanas dentro de las clases de ésta rama, como lo fueron las exposiciones de problemas probabilísticos debido a que nos acercó un poco a lo que se debe realizar en el aula. Quizá una de las objeciones que tengo con respecto a lo realizado, es que los problemas eran un tanto complicados y de esta forma se hacía difícil poder realizar una buena explicación; incluso creo que el trabajo se enfocó en tratar de resolver los ejercicios, sobre lo esencial que este trabajo debió transmitir, lo cual era buscar una manera más sencilla de explicar el ejercicio, llegando en lo posible a una transposición didáctica.
Hay que tomar en cuenta lo relacionado que estaba el texto con lo realizado en clases, puesto que en una parte del texto hacía referencia a lo nuevos diseños curriculares requiere de una intensa preparación de los profesores, para permitirles abordar con éxito los objetivos educativos correspondientes y eso es lo que las exposiciones nos querían transmitir.
Resulta importante tener estas instancias para poder perfeccionarse y precisamente e estas instancias equivocarse, y no dentro de la sala de clases.
Hay un punto dentro del texto que me llamó mucho la atención, que hace una reseña a que “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe, y hay algo muy sabio en estas palabras, porque yo he tenido la oportunidad de hacer clases de preuniversitario dentro de la comuna donde vivo, en la cual desgraciadamente la educación matemática es de pésimo nivel, y lo fundamental que son los conocimientos previos de los alumnos para que adquieran conocimientos nuevos.
Por ejemplo, una vez pregunte si habían visto ecuaciones de primer grado para poder continuar cono ecuaciones de segundo grado, y para mi sorpresa la respuesta fue NO, por lo cual tuve enseñar ecuaciones de primer grado para poder avanzar con la materia.
Exactamente lo mismo me ocurrió cuando hable de probabilidades, y tuve que recurrir primero a proporcionalidad y a los porcentajes.
O sea, a cosas como estas nos vamos a enfrentar en nuestro futuro desempeño laboral, lo cual si lo relacionamos con el texto haría referencia a los denominados “obstáculos ontogénicos.
Los errores y dificultades en la comprensión de conceptos estadísticos se deben a distintos motivos, pero hay uno en especial que para mí representa una de las principales razones, la cual es el desinterés por la estadística porque se les ha enseñado de manera muy abstracta en edades muy tempranas; argumentos de esto es por ejemplo el nombre de los conceptos, como la media aritmética, que fácilmente podría cambiarse por el nombre de “promedio”, además de confundirse con la mediana.
Además en estadística se hace necesaria mucha memorización, tanto de conceptos como de formulas, siendo estas ultimas muy difíciles de comprender por parte de los alumnos, de enseñanza básica en particular; por ejemplo, la sumatoria, subíndices, e incluso los paréntesis provocan una confusión en los estudiantes.
Ej: Ʃ xi , ŷ, xj, etc.

Finalmente haciendo referencia al texto, me pareció interesante conocer los distintos puntos de vista de autores con respecto a los errores y dificultades que tienen los alumnos en la comprensión de conceptos estadísticos, porque nos sirve para darnos cuenta de los obstáculos que tienen nuestros alumnos en la enseñanza de la estadística, pero sí me hubiese gustado que en le texto se hubiese abarcado posibles soluciones para poder revertir esta situación actual, siendo de esta manera mas fácil encontrar alternativas de enseñanza. Es cierto que muchas veces los docentes no hacen caso a otros puntos de vista, en el ámbito de la enseñanza, y se encierran en su propia forma de enseñar. Pero ya es tiempo que eso se termine, porque esta más que claro que eso no funciona y la solución está en la tolerancia de otras formas de ver ésta problemática y junto llegaremos a lo que más nos interesa “el aprendizaje de nuestros alumnos”