miércoles, 21 de noviembre de 2007

¡Que el sistema no te absorba!


"Todo los hombres que han demostrado valer algo, han sido los principales artifices de su educación", (Walter Scott)

Estimado(s) lector(es):
Viéndolo del lado positivo, este curso resulto sin lugar a duda algo nuevo para mí, me ayudo a desenvolverme como docente, cosa que no me había entregado ningún otro ramo.
Es más, creo que este ramo es el que más se acerca a lo que realmente vamos a hacer como futuros docentes.
Otro punto alto dentro del curso, y que de seguro yo también lo aplicaré en mi desempeño docente, es los distintos tipos de evaluación; eso lo encontré demasiado bueno, porque deja de lado el sistema tradicionalista de realizar solamente pruebas. Además, lo acontecido en una clase en la que se realizó un test sorpresa, me pareció merecido para nosotros, puesto que no estábamos cumpliendo con nuestro deber, o “con nuestro trabajo”, como lo mencionó la profesora en algún momento; y resultó, puesto que estábamos bajo presión y tuvimos que entender lo que el texto quería transmitir en cosa de minutos.
Para serles sincero, creí que este ramo se iba a tratar de otra cosa; pensé que íbamos a recibir la enseñanza de cómo enseñar, pero sentí que fuimos nosotros mismos los que tuvimos que crear nuestra nueva forma de enseñar, en cierto modo lo encontré un poco constructivista, lo cual está muy bien, pero en estos últimos años resulta un poco complicado aplicarlo.
Pero saben, yo soy partidario de que es uno como futuro docente, el que tiene que encontrar su propi manera de enseñar, pero nunca dejando de lado la autocrítica y dejando la puerta abierta a la crítica de los demás y a nuevos recursos didácticos.
Lo que rescaté, fue algo bastante interesante y que tiene que ver con el aprendizaje significativo; es increíble, pero cuando los estudiantes, en este caso nosotros, están presionados o se le asignan varias tareas, se produce aprendizaje significativo, o sea, el hecho de tener que leer los textos, realizar los blogs, es efectivo, produce precisamente un verdadero aprendizaje, que al ser construido por los propios estudiantes, no se olvida fácilmente.
Haciendo referencia a lo que a mí me contribuyó como futuro docente, es que me ayudó a tener en cuenta los errores que comúnmente se cometen en el aula, tratando de no someterlos, sobre todo en educación estadística. Con respecto a este ultima, me parece bueno que se le esté prestando más atención de la que se le prestaba antes, porque sin duda la estadística está cobrando cada vez más fuerza e importancia en los últimos años.
Ahora bien mis interrogantes son las siguientes, a pesar de conocer los errores que comúnmente se cometen en la enseñanza de estadística ¿seremos capaz de inhibir los errores dentro del aula? o acaso ¿es verdad que el sistema tradicionalista te termina por absorber?, creo que es muy pronto todavía para poder responder estas interrogantes, pero sin lugar a duda, con la ayuda de las didácticas que se vienen, nos reforzará y nos ayudará a complementar nuestra praxis pedagógica.

No hay comentarios: