
Estimado(s) lector(es):
Creo que me resulta un poco complicado escribir con respecto a lo que ha acontecido estas ultimas clases, debido a que mucho de donde sacar; pero bueno, a lo que hace referencia lo visto la ultima semana, me pareció significativo recordar la materia de estadística, la cual se supone que deberíamos manejar, pero me di cuenta que no era tan así, incluso creo que existen varias filtraciones en nuestro proceso de aprendizaje, el cual me tiene un tanto preocupado.
Lo que me parece relevante e importante es que en las clases pasadas vimos terminologías, las cuales son de mucha ayuda y fundamentales para el desarrollo de nuestra formación como docentes.
Por ejemplo, p(y/x), antes solo lo calculábamos y no nos preocupábamos del significado que tenía, mucho menos cual era su implicancia. Ahora tuvimos la oportunidad de aprenderlo y comprenderlo.
Creo que es importante que manejemos sobre lo que se está calculando, debido a que contribuye a una mejor visión sobre a lo que se quiere llegar, en otras palabras le clarifica a los estudiantes, “para donde va la micro”, por decirlo así.
Por otra parte quiero hacer referencia a la relevancia que tiene recordar materias que ya habíamos pasado, porque en cierto modo se refuerzan los contenidos y se torna más significativo para nosotros, que aun somos estudiantes.
Por otra parte, con respecto a la forma que tenían las clases de las ultimas semanas (tradicionalistas), me recordó mucho mi época como estudiante de escuela, y aunque no lo crean, me sentí cómodo; eso de estar escribiendo de la pizarra, para no mentirles, me gustó.
Creo que el enfoque tradicionalista no es del todo malo, pero para nosotros que somos alumnos formados dentro de ese enfoque; lo importante es ambientar a nuestros alumnos en la nueva metodología de enseñanza, como el paradigma emergente, el cual tiene muchas ventajas, como el uso del computador, que hoy en día a os alumnos los pone “como locos” por decirlo de alguna manera, con lo cual se torna más fácil y grata la enseñanza. Ahora bien, mi problema es el siguiente, la mayoría de mis amigos de la universidad realizaron su practica pedagógica, en la cual el profesor guía en la mayoría de los casos eran tradicionalistas, y en consecuencia incitaban a los practicantes a realizar las clases a su manera, es decir, “tu haces tu practica, pero no me vengas a cambiar el método de enseñanza que llevo con los estudiantes”. Incluso en uno de los casos una compañera que fue a realizar una de sus clases con proyector (o data), y el profesor guía le dijo que no lo llevara más por que los alumnos se distraían y no ponían atención, siendo el caso contrario, los alumnos estaban más ordenados que nunca, además mi compañera hizo una de sus planificaciones, la cual el profesor se la encontró mala porque le faltaba una línea de separación, y aunque no me lo crean paso algo increíble, el profesor le copio esa misma planificación utilizándola en una de sus clases, pueden creerlo. Entonces yo me pregunto ¿existe la envidia dentro de nuestro campo laboral?¿Porqué el profesor actuó de manera tan infantil?. Porque se supone que la practica es para aprender y desenvolverse mejor como docente, y por sobre todo que se produzca una “retroalimentación”, pero con un “profesor guía” como este que se puede retroalimentar.
Sin lugar a duda son cosas a las que nos debemos enfrentar y tener muy en cuenta y tratar por todos los medios salir adelante. Yo les digo queridos lectores, abrámonos paso ante estas situaciones para que nos desarrollemos como buenos docentes, y si alguna vez nos toca ser profesor guía hacerlo de buena manera, dándoles todo el apoyo a los alumnos en práctica por que ellos son en cierta manera el futuro de la educación en nuestro país.
Creo que me resulta un poco complicado escribir con respecto a lo que ha acontecido estas ultimas clases, debido a que mucho de donde sacar; pero bueno, a lo que hace referencia lo visto la ultima semana, me pareció significativo recordar la materia de estadística, la cual se supone que deberíamos manejar, pero me di cuenta que no era tan así, incluso creo que existen varias filtraciones en nuestro proceso de aprendizaje, el cual me tiene un tanto preocupado.
Lo que me parece relevante e importante es que en las clases pasadas vimos terminologías, las cuales son de mucha ayuda y fundamentales para el desarrollo de nuestra formación como docentes.
Por ejemplo, p(y/x), antes solo lo calculábamos y no nos preocupábamos del significado que tenía, mucho menos cual era su implicancia. Ahora tuvimos la oportunidad de aprenderlo y comprenderlo.
Creo que es importante que manejemos sobre lo que se está calculando, debido a que contribuye a una mejor visión sobre a lo que se quiere llegar, en otras palabras le clarifica a los estudiantes, “para donde va la micro”, por decirlo así.
Por otra parte quiero hacer referencia a la relevancia que tiene recordar materias que ya habíamos pasado, porque en cierto modo se refuerzan los contenidos y se torna más significativo para nosotros, que aun somos estudiantes.
Por otra parte, con respecto a la forma que tenían las clases de las ultimas semanas (tradicionalistas), me recordó mucho mi época como estudiante de escuela, y aunque no lo crean, me sentí cómodo; eso de estar escribiendo de la pizarra, para no mentirles, me gustó.
Creo que el enfoque tradicionalista no es del todo malo, pero para nosotros que somos alumnos formados dentro de ese enfoque; lo importante es ambientar a nuestros alumnos en la nueva metodología de enseñanza, como el paradigma emergente, el cual tiene muchas ventajas, como el uso del computador, que hoy en día a os alumnos los pone “como locos” por decirlo de alguna manera, con lo cual se torna más fácil y grata la enseñanza. Ahora bien, mi problema es el siguiente, la mayoría de mis amigos de la universidad realizaron su practica pedagógica, en la cual el profesor guía en la mayoría de los casos eran tradicionalistas, y en consecuencia incitaban a los practicantes a realizar las clases a su manera, es decir, “tu haces tu practica, pero no me vengas a cambiar el método de enseñanza que llevo con los estudiantes”. Incluso en uno de los casos una compañera que fue a realizar una de sus clases con proyector (o data), y el profesor guía le dijo que no lo llevara más por que los alumnos se distraían y no ponían atención, siendo el caso contrario, los alumnos estaban más ordenados que nunca, además mi compañera hizo una de sus planificaciones, la cual el profesor se la encontró mala porque le faltaba una línea de separación, y aunque no me lo crean paso algo increíble, el profesor le copio esa misma planificación utilizándola en una de sus clases, pueden creerlo. Entonces yo me pregunto ¿existe la envidia dentro de nuestro campo laboral?¿Porqué el profesor actuó de manera tan infantil?. Porque se supone que la practica es para aprender y desenvolverse mejor como docente, y por sobre todo que se produzca una “retroalimentación”, pero con un “profesor guía” como este que se puede retroalimentar.
Sin lugar a duda son cosas a las que nos debemos enfrentar y tener muy en cuenta y tratar por todos los medios salir adelante. Yo les digo queridos lectores, abrámonos paso ante estas situaciones para que nos desarrollemos como buenos docentes, y si alguna vez nos toca ser profesor guía hacerlo de buena manera, dándoles todo el apoyo a los alumnos en práctica por que ellos son en cierta manera el futuro de la educación en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario